¿SABES LO QUE ES LA DANZA TAHITIANA?
La Danza Tahitiana o el Ori Tahiti, es la danza de Tahiti, la Isla del Amor. ¡Pero espera! Antes de seguir leyendo... ¿dónde está Tahití? Tahití (leído en nativo tajiti) es la isla más grande e importante del llamado grupo de las Islas de la Sociedad, en la Polinesia Francesa, allá por la zona sur del Océano Pacífico.
Bien, ahora que sabemos la localización de esta danza, vamos a indagar en su origen....
Las antiguas civilizaciones de Tahití no tenían lenguaje escrito, por lo que se cree que ya usaban la danza para transmitir su historia y cultura. Todos bailaban, hombres y mujeres, hasta que llegaron a la isla los primeros colonos británicos. Los misioneros vieron estas danzas como algo pecaminoso por sus movimientos y escaso vestuario, así que no dudaron en prohibirlas.
Pero como se ama a la danza con tanta facilidad, el Ori Tahiti sobrevivió, y a día de hoy ha recuperado totalmente la importancia que se merece.
ESTILOS MÁS IMPORTANTES DENTRO DE LA DANZA TAHITIANA
- APARIMA: El Aparima es una narración bailada en la cual el movimiento de las manos juega un gran papel porque interpreta la historia cantada que en general, trata sobre temas de la vida cotidiana. Es una danza expresiva de ritmos suaves. La palabra aparima proviene de ´apa (hablar) y rima (mano).
________________________________________
Coreografía estilo Aparima:
- OTE´A: Es la danza
más exclusiva de Tahití. El Ote´ a era una danza en principio reservada a los
hombres, aunque hoy en día la bailan tanto hombres como mujeres. De carácter
guerrero, el Ote´a se caracteriza por un movimiento de caderas rápido, con
acompañamiento de percusión.
________________________________________
Coreografía estilo ote'a:
________________________________________
Coreografía estilo ote'a:
VESTUARIO
Antiguamente, el vestuario tradicional de las vahine era a base de faldas "more" de rafia o de hojas largas de palmeras (hojas de ti). En la parte superior no llevaban nada, solo las cubrían los collares de flores (lei).
Después de la prohibición de la danza, cuando comenzó a resurgir a mediados del siglo XX, los trajes tradicionales dejaron de usarse y tan solo las manos, los pies y la cara de la bailarina podían mostrarse.
Actualmente, para Ote´a se utilizan trajes tradicionales de helechos, rafia y otros ornamentos naturales como cocos. Se suelen llevar penachos de plumas de gallo teñidas en diferentes colores o tocados de fibra de coco, collares de caracolas o perlas madre,...
Para las Aparimas se suele llevar pareos de flores de las islas, aunque también sería adecuado llevar faldas de rafia o de hojas. En los estilos más modernos ya no se baila con el pareo estampado sino que puede ser liso de un solo color.
Los cocos pueden emplearse tanto en Ote´a como en Aparima en lugar de un sujetador o bikini como parte superior.
¿Y en clase? Es muy importante saber qué vestuario debemos llevar a clase para no desvirtuar la danza. Tan solo basta un pareo y una camiseta cómoda. No es necesario llevar el vientre descubierto. Ori Tahiti se baila descalza para facilitar la conexión con la tierra, pero por motivos de higiene, en muchas escuelas, obligan a bailar con zapatillas de baile o similar.
Las tahitianas suelen llevar el pelo suelto, con un moño o una trenza a un lado, y lo decoran con flores de la isla.
Es muy bonito ver a las alumnas todas iguales vestidas y caracterizadas correctamente. Es de vital importancia evitar los adornos que parezcan de disfraz.
FALTA LA COREOGRAFIA
ResponderEliminarMe parece qué son consejos que se deben de llevar habitualmente y tenerlos para que en algunas presentaciones tener los vestuarios adecuados sea otter osea aparima para tener la cultura de tahití
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMaravillosa información, graciaaas por compartir
ResponderEliminarTengo que hacer una tarea pal colegio para poder ser alguien en esta vida porque mi tía me dijo que si no estudio voy a tener amigos que venden droga espero no oferner a nadien
ResponderEliminar